El taller, destinado a profesionales, brindará las herramientas técnicas necesarias para realizar una evaluación objetiva de la peligrosidad y el monitoreo correspondiente para adoptar acciones efectivas para prevenir o minimizar accidentes.
En la región, tanto en las zonas urbanas o peri-urbanas, existen importantes masas boscosas en las cuales el estado arquitectural, fitosanitario o de estabilidad estructural de los árboles, genera un cierto grado de riesgo para la infraestructura, los bienes y las personas.
En la última década se incrementó los incidentes registrados en este sentido, ya sea por el crecimiento de las ciudades sobre el bosque, como por una mayor afluencia turística.
Por ello, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) a través de la Subsecretaría de Recursos Forestales, se organizó este curso que estará abierto a técnicos y profesionales vinculados a las área de Planeamiento, Fiscalización, Medio Ambiente y Áreas Protegidas, como así también a las organizaciones públicas relacionadas a Incendios, Emergencias, Comunicaciones y Defensa Civil.
El curso “Evaluación de Arboles de Riesgo en zonas urbanas y recreativas” se realizará en la sala de Prensa “Isabel Moreiras de Bustos” del municipio local y contará con las disertaciones de Javier Grosfeld (CONICET CCT-Patagonia Norte / CRUB-UNComahue) y Renato Sbrancia (AUSMA- UNComahue).