La recomendación surge especialmente ante la llegada del invierno y el aumento en la circulación de virus respiratorios que pueden afectar la salud de personas de todas las edades.
Siempre desde el Ministerio se destaca que la ventilación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna, toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo y, fundamentalmente, el lavado de manos, contribuyen a la disminución de la transmisión de los virus.
La directora de Enfermería, Silvia Neirot, manifestó que “es fundamental” el lavado de manos con agua y jabón, porque “elimina totalmente los gérmenes”, y aclaró que “si no fuera posible el lavado, se debe usar alcohol en gel, frotando las manos entre sí”.
Este año, desde el Ministerio se realizaron capacitaciones en jardines y escuelas de la provincia con la participación de los “payamédicos”, quienes informaron sobre la importancia del lavado de manos.
Finalmente, Neirot sostuvo que “el lavado de manos no sólo previene infecciones cutáneas y en los ojos, parásitos intestinales, gripe y otras, sino que se estima evita la muerte de más de 3.500.000 de niños menores de cinco años en el mundo cada año”.
Otras recomendaciones