Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Educación

Actividades en toda la Provincia por el Día Mundial contra la Trata de Personas

Río Negro se suma a la campaña internacional con el fin de sensibilizar a la comunidad en la lucha contra este flagelo.

Fecha: 11 de julio de 2017

En este sentido, en conmemoración del 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, profesionales y técnicos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, coordinarán distintas actividades preventivas y de sensibilización en varios puntos de la Provincia.

La iniciativa se encuadra en una propuesta que se replicará en todo el país y el mundo, a través de  un llamado a la acción para poner fin a este delito y proponer distintas formas de visibilización de la problemática, a través del compromiso y la responsabilidad social.

En esta oportunidad, bajo el lema “Pon el corazón por las víctimas de trata de personas” en Río Negro, se llevarán a cabo diversas acciones del 24 al 30 de julio, coordinadas por referentes del Programa de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas en articulación con distintos organismos gubernamentales.

“Se busca enfatizar la participación constante y permanente de toda la comunidad y en especial de las instituciones y áreas que trabajan en temáticas inherentes a este flagelo (redes institucionales, barriales, etc) para una mejor intervención y articulación del Programa”, sostuvieron los organizadores.

En este sentido, del 24 al 26 por medio de la campaña “Río Negro le dice No a la trata” se expondrá un stand informativo en el aeropuerto Gobernador Castello y en la terminal de ómnibus de Viedma, brindando información de este delito y asesoramiento sobre lugares de denuncia a nivel nacional y provincial.

Por otra parte, el equipo técnico participará el martes 25 del Encuentro Regional Sur CONAETI - CETI en Viedma, organizado por la Secretaria de Trabajo de la provincia.

Asimismo el 27 y 28 representantes de la cartera Social, disertarán sobre los principales ejes del programa, alcances y Plan de Acción en dos jornadas de concientización, organizadas por los Municipios de Cipolletti y Cinco Saltos.

De igual manera, el domingo 30 se convoca a la población a la costanera capitalina, frente al Centro Cultural, de 14 a 17 a disfrutar de actividades recreativas y culturales para toda la familia, con la participación de artistas locales, la Banda de la Policía y Bomberos.

En el evento, estarán presentes integrantes de diversos programas de la SENAF, los Ministerios de Turismo, Cultura y Deportes y Salud, Consejo Provincial de la Mujer, Consejo Municipal de la Mujer, Dirección Nacional de Migraciones, Comisaria de la Familia, Municipio local, Secretaria de Igualdad, Oportunidad y Buen Trato de UPCN, entre otros.

Cabe destacar que además durante esa semana se continuarán las charlas informativas en distintos establecimientos de Viedma bajo la consigna “Abramos los ojos, paremos la trata”.

Campaña “Corazón Azul”

El Corazón Azul representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata de personas y la insensibilidad de quienes compran y venden a otros seres humanos. El uso del color azul de las Naciones Unidas también demuestra el compromiso de la Organización con la lucha contra ese delito que atenta contra la dignidad humana.

Cabe resaltar que en el 2013 la Asamblea General de Naciones Unidas, en una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial, los Estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata.

Temas relacionados