Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Nueva capacitación regional a funcionarios en temas de modernización del Estado

En la jornada se trabajarán ejes como "la digitalización de procesos, utilizar las nuevas tecnologías y hacer más amable la relación con el ciudadano".

Fecha: 11 de julio de 2017

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó el esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional y las Provincias para llevar adelante un proceso de modernización del Estado.

Mencionó además que en estos procesos “lamentablemente la resistencia la encontramos más en los altos niveles, y gente con capacitación incluso profesional, que en el empleado y trabajador”, enfatizando que “el empleado público tiene deseos de esto porque apuesta a las posibilidades de progreso y mejores condiciones laborales”.

El funcionario presidió hoy la apertura de un segundo módulo de capacitación sobre “La modernización en la gestión pública”, dirigido a funcionarios de la Norpatagonia, enmarcado en el Programa Federal de Formación en Políticas Públicas que impulsa la Escuela de Alta Dirección Pública, dependiente del Ministerio de Modernización de la Nación. El primer módulo se realizó tiempo atrás en Neuquén y un tercer módulo y cierre del año se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

Di Giácomo estuvo acompañado por el coordinador del Instituto Nacional Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Maximiliano Campos Ríos; el presidente del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), Martín Alcalde, y el secretario de Modernización e Innovación tecnológica, Silvio Castro.

También se encontraban presentes el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Alejandro Palmieri; el secretario de Educación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Juan Carlos Uriarte; la secretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Sonia Suyay Urrutia, y el capacitador de País Digital, Luis Castiella.

Campos Ríos destacó que “estamos enmarcados en el Plan Nacional de Modernización del Estado que tiene cinco pilares, uno de ellos que tiene que ver con la capacitación y fortalecimiento de los servidores públicos en todo el país, el eje de los recursos humanos”.

“Es muy importante trabajar sobre la alta dirección pública, que son básicamente aquellos funcionarios o agentes que tienen responsabilidades de gestión, que tienen personal a cargo, que tienen que ejecutar presupuestos, metas de gobierno, y por ende un rol central en la transformación de cualquier administración, ya sea nacional, provincial o municipal”, consignó.

Aseveró que ellos son “los principales responsables de lo que denominamos modernización del Estado”.

El funcionario nacional destacó la figura de capacitador de Castiella, señalando que “siempre seleccionamos para esta tarea a quienes no sólo tienen un gran nivel académico, están a la vanguardia de la modernización a nivel nacional y mundial, sino que tienen experiencia de gestión”.

Di Giácomo señaló que el gobernador Alberto Weretilneck instruyó hace dos años “ahondar en la investigación y el trabajo en equipo para ver cómo organizar y coordinar un programa de modernización”, con base en “la digitalización de procesos, utilizar las nuevas tecnologías y hacer más amable la relación con el ciudadano”.

Dijo que este proceso no tiene plazos pero “debe ser eficiente, al menor costo posible y compatible entre los distintos organismos, inclusive entre los distintos poderes, para trabajar sobre las mismas plataformas y objetivos”.

Destacó que en función de esto se trabajó primero en una comisión interministerial y luego surgió “la necesidad de crear una estructura con el suficiente poder político de decisión para hacer avanzar esto en forma coordinado, surgiendo así la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica”, que depende de la cartera a su cargo.

Al reflexionar sobre la capacitación para avanzar en este camino, expresó que “muchas veces se tienen prejuicios”, como en la provincia pensar a priori que en el nivel central y de conducción se está más modernizado y en los lugares más alejados “todavía no llegaron a este nivel”.

Mencionó que en general es al revés, y “lamentablemente la resistencia la encontramos más en los altos niveles, y gente con capacitación incluso profesional, que en el empleado y trabajador”.

Destacó que “UPCN es un ejemplo, porque el gremio está junto con el IPAP trabajando en lo que es permanente capacitación de la gente y el empleado público tiene deseos de esto porque apuesta a las posibilidades de progreso y mejores condiciones laborales”.

Concluyó que “tenemos que lograr que no nos pase por arriba todo este proceso de modernización, no quedar sumidos tampoco al interés de quienes tienen interés en vender múltiples softwares que supuestamente son la solución a problemáticas de gestión, pero no quedarnos en la situación donde estamos hoy, perdiendo muchísimo dinero por procesos engorrosos en papel donde seguramente no termina controlado nadie”.

Hay que señalar que durante toda la jornada, Luis Castiella capacitará a funcionarios en las temáticas de planeamiento estratégico, innovación y gestión de proyectos para territorios, y gestión en contextos dinámicos e innovadores.

Temas relacionados