Asimismo, responde a otros tres ejes transversales que apuntan a la formación en perspectiva de género, un fuerte trabajo de articulación y coordinación y un permanente monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
La actividad, que se desarrollará hoy a las 11 en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, María Fabiana Tuñez y su par provincial Laura Azanza.
Cabe destacar que el Plan se enmarca en la Ley 26.485, y prevé la implementación de 69 medidas y 137 acciones en todo el país para asistir integralmente a las víctimas de violencia.
Ejes del plan
Prevención: se trabajará en la incorporación de todos los niveles educativos de la perspectiva de género y en campañas masivas para concientizar y difundir la línea 144, que brinda información, orientación y contención gratuita, las 24 horas, todos los días del año.
Atención Integral: crea una Red Nacional de Hogares de Protección Integral y la construcción de nuevos refugios para las mujeres y sus hijos e hijas; la ampliación del equipo de profesionales de seguimiento de casos de la línea 144; y la protección para las víctimas a partir de la colocación de tobilleras electrónicas en el agresor. Asimismo se desarrollarán servicios digitales de información y protección para celulares, pc y tablets, en coordinación con el Ministerio de Modernización. También se promoverá el acceso a microcréditos para facilitar el desarrollo de microemprendimientos sustentables y así promover la autonomía económica de las mujeres.
Monitoreo y evaluación: fortalece el Sistema de Estadísticas Oficiales y actualizará permanentemente los datos para mejorar las políticas públicas.
Formación: incluye capacitación a los equipos interdisciplinarios para garantizar respuestas adecuadas para las distintas situaciones de violencia.
Fortalecimiento Institucional: contempla la inversión económica para la creación de áreas mujer y Observatorios de género en todo el país.