Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

La reforma tributaria no debe implicar una reducción en los ingresos provinciales

En este sentido, Agustín Domingo afirmó: "Hay muchos cambios que el conjunto de las provincias debemos realizar en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que no necesariamente implican un disminución en los recursos propios".

Fecha: 18 de julio de 2017

Lo expresado por el titular de la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro fue en su disertación sobre la reforma impositiva en el marco de la XXXVº Reunión del Foro de Permanente Presupuesto y Finanzas realizado en la ciudad de San Juan días atrás.

La postura de Río Negro es clara al respecto: participar en las discusiones sobre la reforma y efectuar propuestas considerando como imprescindible que todo cambio no implique una reducción en los ingresos provinciales ya que una caída en los mismos tendría un alto costo social.

“Es cierto que hay una presión fiscal elevada cuando se suman los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), pero también es cierto que las provincias destinan todo su presupuesto al pago de servicios esenciales como seguridad, salud, educación y justicia, por lo tanto cualquier detracción de alguno de los recursos que garantizan la prestación de esos servicios debería ser compensado de alguna manera”, destacó Domingo.

Agregó que “hay muchos cambios que el conjunto de las provincias debemos realizar en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que no necesariamente implican un disminución en los recursos propios”.

Desde Río Negro se planteó la necesidad de buscar alternativas a la directa eliminación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

En este sentido se mencionó, entre otros temas, la necesidad de efectuar cambios en los actuales regímenes de retención y percepción que aplican las distintas provincias en forma descoordinada y que terminan afectando sobre todo a los pequeños contribuyentes y a las Pymes por la acumulación crónica de saldos a favor.

Como consecuencia de estas prácticas abusivas hay provincias que acumulan saldos a favor por el equivalente a más de cinco meses de recaudación propia, siendo los únicos perjudicados los contribuyentes que se convierten en prestamistas forzosos y no perciben por ello ningún interés a cambio.

La implementación de regímenes únicos y coordinados aportaría racionalidad a todo el sistema y no implicaría necesariamente una reducción de ingresos para las provincias.

Otra de las propuestas fue la de consensuar un Impuesto sobre los Ingresos Brutos Federal al que adhieran todas las provincias, fijando topes a las alícuotas por ramo de actividad, para reducir los efectos distorsivos del impuesto, y para eliminar el trato discriminatorio que muchas jurisdicciones confieren a las industrias que no tienen planta radicada en su territorio.

Por el lado de los monotributistas se propuso delegar en AFIP el cobro de Ingresos Brutos. Se lograría así una verdadera simplificación y reducción del costo administrativo para estos contribuyentes, que en Rio Negro representan el 45% del total y aportan tan solo un 3% del total recaudado.

Río Negro ha avanzado en cambios orientados a reducir los efectos distorsivos del impuesto. En la ley impositiva 2017 se eliminó el trato diferencial a las industrias que no tiene planta radicada en la provincia y durante el corriente año se aprobó una reducción en la alícuota de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios destinados a vivienda única, lo que redundó en una disminución de la tasa de interés que los bancos cobran por esos préstamos.

Para avanzar en cambios de fondo que tiendan a eliminar aquellas prácticas que afectan principalmente a las Pymes y a los pequeños contribuyentes, es necesario lograr consensos entre la Nación y el conjunto de las provincias, priorizando en una primera etapa a aquellos cambios que no impliquen una disminución de los recursos provinciales.

 

Temas relacionados