La funcionaria del Gobierno Provincial destacó “la importancia de sumar esfuerzos para proteger, respetar y hacer que se cumplan los derechos humanos de todos los migrantes y refugiados, y condenar la trata de personas en todas sus formas y modalidades. Resulta imperioso crear y mantener políticas de migración respetuosas de los derechos humanos, así como asegurar para las víctimas de trata contención y acompañamiento durante y, muy especialmente, después del rescate en su situación de esclavitud”.
Río Negro se sumó a la campaña internacional “Corazón Azul”. En Viedma, se realizarán actividades recreativas, culturales y deportivas. Además, habrá disertaciones por parte de profesionales de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
Estarán presentes, además, organismos nacionales, provinciales y municipales que adhieren a esta campaña, tales como el Consejo Provincial de la Mujer, Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la Municipalidad de Viedma, el Consejo Municipal de la Mujer, Secretaría de Igualdad, Oportunidad y Buen Trato de UPCN y el programa “Primera Infancia” de la SENAF, entre otros.
La trata es un delito aberrante que explota mujeres, niños, niñas, hombres y colectivos de diversidad sexual con múltiples propósitos incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual. Si bien se desconocen cuántas personas sufren este flagelo, sí se sabe que hay cientos de miles de personas padeciendo esta vulneración de derechos y que la mayoría de los países del mundo están afectados, ya sea como lugar de tránsito, origen o destino.
Según el Informe Mundial sobre la Trata, el mayor número de personas en esta situación es de mujeres, niñas y niños. Los traficantes se aprovechan de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
“Por lo tanto, hay que seguir diseñando y generando políticas respetuosas de los derechos de todas las personas, sumando asistencia y protección a las víctimas de trata, a los que sufren violaciones de sus derechos. Promover estas políticas y asegurar el castigo a quienes cometen delitos vinculados a la trata de personas es prioridad en la política de los Estados democráticos”, finalizó Laura Méndez.