Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Nuevo lugar para la atención de víctimas de maltrato y abuso sexual infantil

En el nuevo espacio se llevarán a cabo tareas de sensibilización y prevención, teniendo como premisa fundamental contener, acompañar y asesorar a familias en condición de vulnerabilidad y situaciones de riesgo.

Fecha: 9 de agosto de 2017

La sede funcionará en calle Perito Moreno 280 en la capital provincial y estará a cargo del equipo técnico del dispositivo “Defender la Alegría”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Por su parte, Badié afirmó que “es un paso muy importante, por lo que representa la temática. Este lugar se lo debía la comunidad de Viedma y sobre todo los trabajadores, disponer de un espacio mucho más amplio, ser más funcionales y proteger a nuestros chicos”.

En este sentido, la Ministra Silva agregó que “es una alegría poder ir realizando estas ideas que vienen desde hace tiempo, que empiezan siempre como una iniciativa personal, o de un grupo y que desde ese punto se pueda construir una política pública para el resto de la provincia”.

“Sabemos que hay muchos chicos que pasan situaciones tremendas que tiene que ver con nuestra cultura, que milenariamente ha trabajado para que ocurran estas cosas, nosotros debemos trabajar en sentido contrario, con la consideración de las mujeres y de la niñez en esta sociedad” explicó la funcionaria.

Asimismo, la coordinadora del Programa, Belén Camino, sostuvo que “esto no es sólo de los que vamos a trabajar acá sino también de los niños, niñas y adolescentes que van a concurrir, con la posibilidad de darles otro espacio distinto y mostrarles otra posibilidad”

Cabe destacar que  el Programa “Defender la Alegría” depende de la SENAF y funciona desde hace 12 años recibiendo derivaciones de distintos lugares, tales como escuelas, fortalecimiento familiar, juzgados, demandas espontáneas, instituciones barriales, entre otros.

En la apertura del lugar estuvieron presentes la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniel Badié; el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; el legislador, Facundo López; la coordinadora de la Oficina de Género del Poder Judicial, Beatriz Mosqueira; la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Jimena Pesquero Bordón;  el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Viedma, Ariel Sarricouet; referentes de la Secretaría de Derechos Humanos, y autoridades de la SENAF, entre otros. 

Temas relacionados