Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

El Bolsón fue protagonista del 4° Foro Regional de Turismo Gastronómico

El encuentro, que tuvo como objetivo la elaboración de un plan en conjunto entre las regiones para fortalecer y poner en valor la gastronomía rionegrina, contó con una gran participación de productores, representantes del sector e investigadores

Fecha: 11 de agosto de 2017

Durante el evento, organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, los presentes trabajaron en grupos, actividad de la cual surgió la idea de que las materias primas más importantes de la región son el lúpulo, los hongos, las frutas finas, la trucha, el cordero, la rosa mosqueta, la maqui y la miel. Mientras que como producto elaborado fue destacada principalmente la cerveza artesanal pero también consideraron de importancia los ahumados, el escabeche, las conservas, los dulces caseros y los embutidos así como también los helados y quesos artesanales, chocolates y salchichas de cordero.

Además, los participantes concluyeron que los platos más representativos de la región andina son la trucha al plato con hongos, los jugos y licuados con frutos regionales, el curanto, las ensaladas con ahumados, el vacío hecho al horno de barro y los platos realizados a base de cordero.

Por la provincia estuvo la secretaria de Turismo, Silvia Luzzardi; la secretaria de Turismo de El Bolsón, Cristal Gutierrez; la presidenta del Concejo Deliberante, Adriana Del Agua y el secretario de la Cámara de Turismo de El Bolsón, Marcos Gallardo, entre otros funcionarios.

La apertura del Foro contó con la participación de la reconocida chef Mariana “La China” Müller, dueña de Cassis Bariloche. Por otra parte Silvia Brisio, de CONICET; Carolina Barroetaveña del CIEFAP; el chef Richard Oyarzan y Paula Peris, secretaria de Ciencia  Tecnología y Desarrollo para la Producción, realizaron la presentación del programa “De la Ciencia a la Mesa”.

La finalidad de los foros es revalorizar las materias primas y los productos gastronómicos de cada región para luego ofrecerlos a los turistas y visitantes de la manera más oportuna posible. La información recabada será utilizada para la conformación del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, denominado “CocinAR”, iniciativa del ministerio de Turismo de Nación.

En los cuatro foros realizados hasta el momento han estado presentes más de 250 participantes relacionados directamente al rubro del turismo gastronómico. Tras el exitoso desarrollo en Viedma, Villa Regina, Choele Choel y El Bolsón, se esperan para las próximas semanas los dos encuentros restantes que tendrán lugar en Las Grutas y Los Menucos, respectivamente.

Temas relacionados