Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Salud recomienda medidas para prevenir el Chagas

El Departamento de Zoonosis brindó recomendaciones para prevenir la enfermedad. En la provincia, si bien puede encontrarse en cualquier departamento, la mayor prevalencia de casos se da en el Valle a causa de su actividad socio - económica.

Fecha: 30 de agosto de 2017

El Chagas es un  problema  sanitario  y  social  que  existe  en  gran  parte  del  continente Americano. En Río Negro la vinchuca se distribuye generalmente en todos los departamentos del Valle e incluso del centro de la provincia, siendo poco probable encontrarlo en los del suroeste provincial. Sin embargo, las personas infectadas pueden hallarse en cualquier departamento de la provincia debido a la migración.

Al respecto, el jefe del Departamento de Zoonosis, Marcos Arezo, explicó que “el Chagas es causado por un parásito llamado Trypanosoma Cruzi, éste puede vivir en la sangre y en los tejidos de las personas o animales y en el tubo  digestivo  de  unos  insectos  conocidos  en  Argentina  como  vinchucas  o Chinche gaucha. Este  insecto  sólo  se alimenta  de  sangre  y  conviven  con  el  hombre  y  sus  animales domésticos para tener cerca su fuente de alimento”.

Esta enfermedad puede afectar a personas y animales  de  sangre  caliente (perros,  gatos,  ratas,  ovejas,  comadrejas, etc), las aves no se infectan, pero pueden transportar las vinchucas.

Arezo expresó que “el Chagas se transmite a través de la Vinchuca, que generalmente, durante la noche, pica y chupa la sangre de una persona o animal. Luego, defeca sobre la piel depositando los parásitos y la persona o animal al rascarse se lastima y posibilita que los parásitos entren en la sangre. De  madre  a  hijo, la  mujer  embarazada  que  posee  parásitos  en  la  sangre  y  al  estar infectada puede transmitirle la enfermedad a su hijo. Por transfusiones de sangre. Cuando una persona infectada dona sangre a una persona sana”.

Los  síntomas  son fiebre prolongada, dolor  de  cabeza,  diarrea, cansancio, irritabilidad, vómitos,  falta  de  apetito,  malestar  general.  En  algunos  casos  puede  no  presentarse síntomas.  Si la picadura de la chinche se produce cerca del ojo y la persona se refriega, los parásitos entran por el ojo y se presenta un signo muy claro el “ojo en compota”.

En su fase crónica, en caso de desarrollar la enfermedad (aproximadamente el 30 % de los infectados desarrolla la enfermedad),  esto  ocurre  entre  20 o  30 años después de  haber contraído el Trypanosoma, en este periodo el principal órgano afectado es el corazón y / o el sistema digestivo.

Desde Zoonosis recuerdan que las principales medidas de prevención son: reconocer a la Vinchuca y eliminarla. Mantener limpia la casa y lo que la rodea (corrales, depósitos, gallineros, etc). Mover y sacudir la ropa que no se usa. Ventilar camas y catres. Limpiar detrás de los cuadros y objetos colgados de las paredes. Mejorar la vivienda tapando grietas, huecos de las paredes, alisando techos y pintándola.

Otras medidas son, construir los corrales y gallineros con alambre o palo a pique, si no es posible cambiar la enramada al menos una vez al año.  Poner los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda. Los animales domésticos: perros, gatos, deben dormir fuera de la vivienda. Las palomas también transportan vinchucas, evitar que ellas estén cerca de la casa. En caso de recibir transfusión de sangre, asegúrese que la misma esté controlada.

Arezo recordó que “esta enfermedad se detecta a través de un análisis de sangre. Si el resultado da positivo, para confirmar la infección lo ideal es que el análisis se realice nuevamente. Es gratuito en los hospitales y centros de salud de la provincia”.

Cabe recordar que los niños, adolescentes y jóvenes que reciben el tratamiento pueden curarse. Los adultos también deben recibir el tratamiento de acuerdo a la indicación del profesional de la salud. El tratamiento, que consiste en la toma diaria de una pastilla durante dos meses, es gratuito y debe ser indicado por un profesional de la salud.

Temas relacionados