Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Río Negro lanza el "Proyecto ESRN"

Es un espacio de formación para todos los actores de las comunidades educativas de la Escuela Secundaria Río Negro. Los especialistas son reconocidos en todo el país y de vanguardia en su especialidad.

Fecha: 1 de septiembre de 2017

Para seguir conformando la Escuela Secundaria Río Negro que la Provincia propone de acuerdo a las características del siglo XXI y el mundo del trabajo, el Gobierno presentó hoy en Buenos Aires "Proyecto ESRN", una batería de cursos a dictarse a través del campus virtual que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos administra desde su portal (educacion.rionegro.gov.ar).

El lanzamiento estuvo encabezado por la directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, y la coordinadora de Formación Permanente, Gabriela Yocco, quienes convocaron a todos los capacitadores, en su mayoría residentes en la Ciudad de Buenos Aires y zonas cercanas.

La inscripción comenzará el próximo 12 de septiembre; mientras que la capacitación formal iniciará el lunes 2 de octubre.

Este trayecto de actualización didáctico-disciplinar es integral, dado que abarca distintos actores de las comunidades educativas de las ESRN, y está conformada por tres líneas de trabajo principales.

La primera, destinada a los estudiantes sobre dos ejes: qué sentido tiene hoy -en el siglo XXI- la Escuela Secundaria y, otro, relacionado a la participación estudiantil (ámbitos y posibilidades que se habilitan en la ESRN).

Una segunda que está relacionada a construir un vínculo renovado entre la institución escuela y la familia, como responsabilidad mutua en la trayectoria educativa de los jóvenes. Esta línea trabajará los mismos ejes que la correspondiente a los estudiantes, pero desde la perspectiva de los padres y las madres.

Finalmente, la línea para los docentes, que tiene dos componentes: uno, para los docentes/preceptores relacionado a la función pedagógica de la tutoría -el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles-; y otro, a los docentes/profesores relacionado a la enseñanza, que incluye renovación de la enseñanza, fortalecimiento disciplinar y la práctica de la tarea.

Esta propuesta se suma a otras acciones de acompañamiento que la nueva Educación Secundaria ya lleva adelante.

En relación a los capacitadores que llevarán a cabo la iniciativa, la directora Lerzo destacó que "son profesionales que tienen mucha formación en sus áreas, con amplia experiencia docente, secundaria y universitaria, que han participado en programas nacionales y jurisdiccionales de trayectos virtuales de actualización disciplinar".

Entre ellos se encuentra la socióloga y Doctora en Ciencias Sociales de la UBA, docente universitaria e investigadora del campo de las Ciencias Sociales, Delfina Garino; la docente universitaria y de Educación Secundaria de Filosofía, doctorada en Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ana Kuschnir; y la licenciada en Educación, Laura Penacca, quien fue la directora del Plan de Inclusión Digital Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.

 

 

 

Temas relacionados