Desde el inicio de sus ediciones el FAB quiso traspasar las fronteras integrando a los realizadores de Chile. Este año se combinaron dos instancias que hicieron posible este ansiado deseo: las categorías competitivas de largometrajes y cortometrajes son de carácter binacional, y además, estará como invitado el Festival de Cine de la Patagonia (FECIPA) de la región de Aysén.
Este último es organizado por la Agrupación Cultural Patagonia Visual, que busca extender los marcos de distribución, exhibición y producción cinematográfica del cine de la Patagonia.
Las propuestas que se contarán durante el FAB2017 serán:
Haciendo Sombra, Documental (2016) de Laura Acuña; Tanana, Documental (2016) de Alberto Serrano y Cristóbal Azócar; Desastres Naturales, Ficción (2014) de Bernardo Quensey; Manzanas Amarillas, ficción (2015) de Ignacio Ruiz; El Viento Sabe... Documental (2016) de José Luis Torres Leiva; y Materia Prima, Documental (2016) de Cristián Mellado Ibeas.
Derechos Humanos
Por otro lado, también se contará con proyecciones del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que cuenta con 17 consolidadas ediciones. El FICDH apunta a generar un espacio de debate y reflexión sobre temas de derechos humanos a través de la representación artística en formato documental, ficción y de animación, contenida en la realización de un cine crítico y con compromiso social.
En el marco del FAB2017 se proyectará: Guru una Familia Hijra Documental - Bélgica (2016) CL, Miradas de Género, dirección Laurie Colson/ Axelle Le Dauphin; 7 Semanas Ficción - Chile (2016) Ventana FEMCINE dirección Constanza Figari; Boy Documental - Alemania (2015) Ventana Dok Leipzig dirección Yalda Afsah/Ginan Seidl; La Mentada de la Llorona Docuficción - México (2016) Cuerpos Cautivos dirección Zeltia Outeiriño González; La Mirada Indolente Documental - Argentina (2016) CC y MM, Miradas de Género dirección Sebastián Camacho; Boxgirls Documental - España (2016) Miradas de Género dirección Jaime Murciego; Beti Bezperako Koplak Animación, España (2016) Miradas de Género dirección Ageda Kopla Taldea.
Se recuerda que todas las actividades son libres y gratuitas, hasta la capacidad de la sala. El Festival Audiovisual Bariloche se realizará del 18 al 24 de septiembre y es organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, el INCAA y el Consejo Federal de Inversión (CFI), y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.