“Río Negro logró recuperar el stock de animales y está en equilibrio con el recurso natural. Esto quiere decir que los campos tienen la hacienda que la receptividad permite tener. Por eso no deberíamos incrementar el stock en madres, sino trabajar para aumentar la eficiencia de producción”, explicó el funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP).
“Debemos lograr tener más terneros por cada madre en el campo, y que estos animales tengan un mayor peso. Para ello debemos aplicar un paquete tecnológico. Actualmente, el porcentaje de destete en la Provincia es del orden del 60 por ciento. Nuestro desafío es mejorar ese porcentaje y, a su vez, disminuir el tiempo entre que el animal nace y va a faena para alcanzar una mayor eficiencia de la producción”, añadió.
Para lograr este objetivo, “los productores requieren invertir en infraestructura, por lo que el MAGyP tomó este año, la decisión de orientar los créditos que ofrece el Gobierno Provincial, al financiamiento de la infraestructura predial que deben incorporar los productores para hacer el manejo necesario”.
En ese sentido, se firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones que habilitó los recursos en Río Negro Fiduciaria para ofrecer “una línea de crédito para el sector del orden de los 500 mil pesos para ese fin. Son créditos a devolver en 5 años con un tasa baja del 15%. A esto le sumamos las tradicionales líneas de crédito del Programa Ganadero para la compra de reproductores”, finalizó Bassi
La 21° Exposición Rural de la Comarca reunió por primera vez a las exposiciones nacionales patagónicas de las razas Hereford y Angus. En el acto, estuvieron presentes los intendentes de Viedma, José Luis Foulkes y, de Patagones, José Luis Zara.