Los representantes de los centros de estudiantes de las 58 Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) de la Provincia participan desde hoy miércoles del Encuentro "Mi existencia en la escuela y la escuela en mi existencia", organizado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
San Carlos de Bariloche reunió a 174 jóvenes, además de sus profesores de Filosofía y coordinadores institucionales de políticas estudiantiles. En total son más de 330 asistentes, que entre todos buscan el sentido más profundo de una Educación Secundaria que es modelo a nivel nacional.
La directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, explicó que "el propósito de este encuentro es empezar a repensar cómo hacemos para habitar la escuela; para estar en esta escuela secundaria que tiene el interés puesto en los estudiantes".
En ese sentido, agregó que "la idea es que podamos conversar sobre un espacio nuevo en la escuela, que es el taller de políticas estudiantiles, para ver cómo se han transitado estos primeros meses y empezar a pensarlo hacia adelante, con los estudiantes siendo protagonistas".
El temario incluye actividades pedagógicas sobre espacios de encuentro y participación y la inclusión de todos para la construcción de la democracia. Este último punto reunirá en la misma mesa de análisis a estudiantes y profesores de Filosofía. La participación de estos especialistas se materializó "porque consideramos que la inclusión de la Filosofía en la escuela ha modificado la forma de mirar y de pensarse a sí mismos", puntualizó Lerzo.
"Los hemos invitado a participar para que acompañen a los estudiantes en este encuentro, en esta tarea de pensarse dentro de la escuela. En ese contexto, viene a compartir con nosotros este momento el filósofo Darío Sztajnszrajber, lo que constituye, también, una buena posibilidad de formación para nuestros profesores", explicó la funcionaria.
Diversas temáticas
En los dos días de trabajo previstos, predominará la metodología de taller para abordar los puntos previstos. Entre esas temáticas se destacan la de promover la participación de los estudiantes en la gestión democrática de las instituciones, un modo de involucrarlos en asuntos de poder y de gestión conjunta; desarrollar proyectos de construcción colectiva con los jóvenes y otros actores institucionales, para fomentar el sentido ético, político y transformador, y favorecer su participación activa como parte del gobierno escolar para defender sus derechos y poner en práctica sus responsabilidades.
"Arrancamos haciendo una resignificación de por qué estamos aquí, revisando de qué manera han visto los participantes las necesidades de los cambios en la escuela y qué es lo que ésta propone, para después profundizar en algunas temáticas que son preocupaciones de nosotros como educadores, como es el acoso entre pares, el cyber acoso y la diversidad de género. Estas son problemáticas que atraviesan fuertemente la Escuela Secundaria. Finalmente, vamos a trabajar con cómo impacta la violencia dentro de la institución y de qué manera abordar esto", finalizó.
La agenda de trabajo incluye también un taller de orientación vocacional, la presentación sobre "acoso escolar" del joven artista y booktuber, Agustín Sohn, y la intervención del filósofo Darío Sztajnszrajber.