Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

En su cuarta edición, 18 cortos llegan a la instancia final

Una producción de Educación Inicial, dos de Especial, siete de Primaria, seis de Secundaria y dos de la categoría 2016 fueron los trabajos elegidos por el jurado multidisciplinario que llevó adelante la elección.

Fecha: 14 de septiembre de 2017

El jurado, compuesto por representantes de organismos e instituciones provinciales y nacionales, seleccionó por Educación Inicial al Jardín 106 de General Roca con "Contando la historia" y el 112 de Allen con "Encuentros que dejan huellas". En Educación Especial la escuela 7 de Viedma con "Himno de Río Negro".

Asimismo, por Educación Primaria quedaron seleccionadas la escuela 15 de Valcheta, "¿Y si no comemos perdices?"; el Instituto Sagrado Corazón de Jesús de Luis Beltrán, "Emociones que van y vienen"; 190 de Ñirihuau, "Los secretos de Julia". Además, de la primaria 121 de Allen, "Brandon y Mortimer en busca del niño ardilla"; 219 de General Conesa, "El libro de catalina"; la 336 de Viedma, "Los demonios del ritmo"; y la 286 de Roca, "Reporteros de la 286".

En tanto, por Secundaria resultaron ganadores la ESRN 139 de Pomona, "Atravesando todo límite"; el CET 18 y CEM 11 de Villa Regina, con "Entornos" y "Los muertos del placard", respectivamente; la ESRN 149 de Allen, "Sueño en colores"; y la ESRN 2 y 33 de San Carlos de Bariloche, con "Algo me sucede" y "Un Cambio", respectivamente.

Finalmente, en la categoría 2016, que comprende escuelas que ganaron ese año y se volvieron a presentar, resultaron seleccionados el CEM 39 de Sierra grande, "Se tú mismo" y la escuela 14 de Río Colorado, "Nobleza del sur".

El jurado estuvo conformado por la guionista y profesora de literatura, Mariana Rizzutto; la profesora en psicopedagogía, Belen Curiqueo; el realizador audiovisual representante de ENACOM, Federico Lafitte; la realizadora audiovisual y docente de primaria, Pereyra Silvia; el realizador audiovisual representante de la Secretaría de Cultura, Luis Belcasto; la licenciada en Comunicación, representante de la Universidad Nacional de Río Negro, Cristina Cabral; la realizadora audiovisual representante de la TV rionegrina, Silvina Diantina; la profesora de Secundaria, Lucia Boggio; el rector de Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), Sergio Blanes; y el profesor de música representante del IUPA, Juan Manuel Antar.

"A Rodar Escuela" es un festival con plena identidad educativa y pedagógica. Su propósito es que los cortometrajes se desprendan de experiencias significativas de aprendizajes, donde el arte audiovisual sea el medio para contar una historia, ideas, pensamientos y sensaciones de las comunidades educativas.

El cierre de ARE será como las ediciones anteriores en Las Grutas, con la entrega de premios, encuentro y exposición de los trabajos seleccionados.

Temas relacionados