También dijeron presente referentes de la la Facultad de Medicina de la UNComa y el Hospital loca
La apertura institucional estuvo a cargo del secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica, quien destacó su reconocimiento a las y los integrantes de la CTIO-Género, renovando el compromiso con la inclusión de la perspectiva de género en el mundo del trabajo e instando a profundizar el trabajo mancomunado.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Laura Méndez, afirmó que “la opresión a las mujeres y a la población de la diversidad sexual ha sido histórica y que tanto el trabajo como la identidad, la salud, la educación y el derecho a la vida misma, son derechos humanos inalienables”.
Participaron también las legisladoras Silvana Larralde y Carina Pita.
En la oportunidad, Benjamín Genova, miembro del equipo de la Dirección de Diversidad y secretario de Varones Trans en la Mesa por la Igualdad de Neuquén, brindó una conferencia abierta sobre el trabajo y la diversidad sexual y de género a la que se sumaron las referentes de ATTS Georgina Colicheo, de ATTA, el decano de Medicina Miguel Vera, Carlos Horacio Lasry, director del hospital Pedro Moguillansky y la Dra. Natalia Fernández, médica del primer consultorio inclusivo de Río Negro.
La I° Plenaria, coordinada por el equipo del área Género y empleo, resolvió puntualmente su funcionamiento interno, reuniéndose trimestralmente a partir de 2018, sesionando de manera itinerante por el territorio provincial. Asimismo, se conformaron dos Subcomisiones de trabajo, una sobre diagnóstico e información y otra sobre comunicación y sensibilización donde se suman las universidades y organizaciones de base. Estas decisiones servirán a los efectos de la reglamentación de la Ley Provincial N° 5182.
En este sentido, la II° Plenaria tendrá lugar en noviembre en San Carlos de Bariloche. Durante este transcurso se llevará adelante el trabajo interno de las subcomisiones. El carácter itinerante de la CTIO-Género pretende incluir las voces y realidades locales y regionales en la instancia provincial.
La creación de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades-Género en la provincia de Río Negro, se aprobó como iniciativa del Gobierno provincial, a partir de la Ley N° 5.182.