“La Filarmónica interpreta a Sibelius” comenzará con un concierto didáctico para los más pequeños en el Teatro del Círculo Italiano de Villa Regina el miércoles 20 a las 15,30; mientras que el jueves 21 a las 20 en Cipolletti hará un concierto a beneficio de la restauración del Parque Histórico-Casa Peuser en el Aula Mayor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue.
La Orquesta se trasladará a Catriel para una nueva presentación en el Cine Teatro COTECAL el viernes 22 a las 20, mientras que el sábado 23, estará presente en el Teatro La Baita participando del cierre del Festival Audiovisual de Bariloche.
La gira finalizará el domingo 24 a las 13, con su tradicional serie de conciertos de domingos al mediodía, en la Catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi de Bariloche.
El repertorio será variado destacándose la interpretación de la “Sinfonía Nro. 3” de Jean Sibelius (coincidiendo con el 110º aniversario de su estreno).
Dos obras solistas para violín se encuentran en programa: la “Sinfonía Española” de Edouard Lalo y los “Aires Gitanos” de Pablo Sarasate contando como solistas a Santiago Romero (ganador del concurso de solistas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro) y Luís Salva (Concertino) respectivamente. Obras de compositores argentinos estarán presentes con la “Obertura Criolla” de Ernesto Drangosch, “Luz de Catriel” de Leopoldo Marti y “No ha de ser aún” de Ignacio Cecchini. El programa finalizará con repertorio de compositores rionegrinos: “Al sur del averno” de Raúl Ferrero y “Confluencia” de Daniel Sanchez Cassataro.
La Orquesta Filarmónica de Río Negro es un organismo dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, y para esta gira contará con el apoyo de la Unidad de enlace Provincial con el Consejo Federal de Inversiones, el Teatro del Círculo Italiano de Villa Regina, y los municipios de Villa Regina, Cipolletti, Catriel y San Carlos de Bariloche.