El espacio era muy esperado por la comunidad, luego de que la unidad educativa funcionara en una casa alquilada para luego ser trasladada a un lugar cedido por las autoridades del colegio Paulo VI.
“La Provincia tiene como enseñanza obligatoria a partir de los cuatro años y garantizar que todos los niños estén en los jardines de infantes, significa una inversión muy fuerte del Estado”, afirmó el Mandatario. Por eso destacó que esta obra “es muy importante, pensada, diseñada y planificada para el cuidado y protección de los niños de 45 días a tres años, fundamentalmente para aquellos padres y madres que trabajan y que tienen la necesidad que alguien cuide de sus hijos, y es acá dónde está el Estado presente”.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, también remarcó que “no hay una inversión más importante que la hecha en la niñez".
“Esta es una obra que Viedma tiene el privilegio de contar con su característica de Jardín Maternal. Para nosotros, la educación obligatoria, según la Ley 4819, comienza a los cuatro años y la Provincia se ha abocado a asegurar que todas las niñas y niños de esa edad estén en el jardín de infantes. Pero también sabemos lo que significa la crianza de los niños desde el primer momento”, remarcó.
Además, sostuvo que “el Estado de la Provincia de Río Negro que hoy nos toca gestionar, tiene una fuerte convicción: no hay una inversión más importante que la hecha en la niñez. Todo lo que podamos invertir para que las niñas y niños de nuestra Provincia estén cuidados, protegidos, acompañados en su desarrollo y crecimiento; para que, desde que son bebés, estén estimulados para aprender, moverse y ser personas de bien en el desarrollo presente y futuro de Río Negro; es una de las convicciones más fuertes que tiene nuestro gobierno y, por eso, estamos hoy aquí”.
Por su parte, la directora en uso de licencia, Silvia Marquassuzza, afirmó: “Llegó el día tan anhelado para este barrio -Ceferino Namuncurá-, en el que las niñas y niños tengan el placer de disfrutar del derecho a la educación en un edificio cálido y confortable. Redoblaremos esfuerzos para que este jardín siga creciendo”.
Posteriormente, la actual directora del jardín, María José Pasarelli, demostró un “orgullo enorme, porque la vida me encuentra trabajando en esta institución y con esta comunidad, que nos demuestra su apoyo día a día”.
El acto inaugural finalizó en medio de abrazos y muestras de emoción de los presentes, seguidos por el repertorio musical del grupo Ecos, que también se sumó a la mañana festiva de todo un barrio.
Del acto participaron, además, el vicegobernador Pedro Pesatti; el secretario de Obras Públicas, Alejandro Echarren; el equipo directivo, docentes y no docentes del establecimiento educativo, madres, padres, niños que allí concurren, demás miembros de la comunidad educativa y delegaciones escolares de los jardines de infantes N° 62, 70, 87, 90, 27 y del maternal 8.
La obra
El edificio cuenta con una sala de lactantes, deambuladores, salas de dos y tres años; un salón de usos múltiples, cocina, despensa y sanitarios con un sector para personas con discapacidad, dos depósitos, lavadero, oficina y área de gobierno. La superficie total ejecutada por la empresa Ingeniero Alejandro Lozano fue de 554m2, con una inversión total de $ 14.565.612
El Jardín N° 21 conforma su matrícula en doble turno: 16 en sala de bebé, 24 de un año, 28 en la de dos y 30 en la de tres.