Al natatorio asisten, en horario escolar, alrededor de 3.000 estudiantes de la ciudad capital de escuelas primarias, secundarias y de educación especial; y más de 700 personas en los horarios restantes.
La Dirección de Educación Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares lleva adelante allí diversos programas, con el objetivo de que los niños y jóvenes obtengan los conocimientos necesarios para desenvolverse en el agua.
"A través de, por ejemplo, el Plan de Natación Escolar, todos los niños escolarizados pueden hacer su hora de Educación Física en el natatorio, y aprender a defenderse en el agua. Nosotros estamos rodeados de agua, aquí en Viedma, y el programa está dirigido a que puedan obtener habilidades en el medio acuático", sostuvo la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.
Por su parte, el coordinador de la pileta, Pablo Cortez, indicó que también participan de las clases los estudiantes del IFDC y beneficiarios de diversos programas sociales e instituciones. "Asisten más de 1200 personas por día al natatorio", resaltó.
La obra incluyó la ampliación de los sanitarios y vestuarios para personas con discapacidad; la construcción de nuevas veredas y pisos antideslizantes para prevenir accidentes; rampas y escalera; pintura en general; arreglo de calderas y artefactos de calefacción; techos y revoques. Además, se readecuó y embelleció todo el exterior del edificio.
También, y para que los estudiantes con movilidad reducida puedan participar más cómodamente de las clases, se instaló un elevador hidráulico.
Todos los trabajos demandaron una inversión de $ 7.069.857.
Participaron de la recorrida, el vicegobernador, Pedro Pesatti; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes; el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli; el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; autoridades provinciales y locales; coordinadores de los diferentes programas educativos y personal a cargo de los trabajos.