La propuesta de "Enseñar y aprender matemática con juegos" comenzó a desarrollarse en Luis Beltrán, en el marco de un ateneo organizado por los institutos de Formación Docente Continua de esa localidad y San Carlos de Bariloche, en conjunto con el programa “Nuestra Escuela”. La actividad continuará en octubre, con nuevos encuentros presenciales, siempre destinados a estudiantes de esas instituciones y docentes del segundo y tercer ciclo de escuelas primarias.
“La inclusión de juegos en las propuestas de enseñanza requiere un espacio de experiencia, análisis didáctico y reflexión colectiva para la promoción de aprendizajes”, se explicó desde la organización de esta instancia de formación.
A estos encuentros presenciales se sumará una instancia virtual, en la que los docentes participantes podrán compartir los avances y dificultades en relación con el trabajo final del ateneo.
La propuesta fue diseñada y coordinada por dos profesoras de amplia trayectoria del IFDC de Bariloche, María Fernanda Gallego y Evelina Brinnitzer, integrantes del equipo interdisciplinario Ludomateca de la misma institución. Por su parte, la profesora Graciela Madariaga, organizadora local del Instituto de Beltrán, será quien coordine el encuentro de cierre del ateneo, previsto para el próximo mes.
Las docentes barilochenses, como parte del equipo Ludomateca, son además autoras del libro “El juego en la enseñanza de la matemática”, de la Editorial Novedades Educativas; obra presentada en el encuentro inicial, llevado adelante a principio de este año.
El programa “Nuestra Escuela” es una iniciativa federal que se implementa en todas las instituciones educativas del país y que tiene como principal propósito instalar una cultura de la formación permanente.
En la provincia de Río Negro es coordinado desde la Dirección de Planeamiento, Educación Superior y Formación, del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Se articula con las direcciones de Educación de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.