Este trayecto de actualización didáctico-disciplinar es integral, dado que abarca distintos actores de las comunidades educativas de las ESRN, y está conformada por tres líneas de trabajo principales.
La primera, destinada a los estudiantes sobre dos ejes: qué sentido tiene hoy -en el siglo XXI- la Escuela Secundaria y, otro, relacionado a la participación estudiantil (ámbitos y posibilidades que se habilitan en la ESRN).
Una segunda que está relacionada a construir un vínculo renovado entre la institución escuela y la familia, como responsabilidad mutua en la trayectoria educativa de los jóvenes. Esta línea trabajará los mismos ejes que la correspondiente a los estudiantes, pero desde la perspectiva de los padres y las madres.
Finalmente, la línea para los docentes, que tiene tres componentes: uno, para los docentes/preceptores relacionado a la función pedagógica de la tutoría -el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles-; otro, a los docentes/profesores relacionado a la enseñanza, que incluye renovación de la enseñanza, fortalecimiento disciplinar y la práctica docente; y para el equipo directivo que tiene como principal eje resignificar la conducción escolar y la organización institucional en el marco del Régimen Académico.
Las tres líneas de trabajo se iniciarán el 2 de octubre y se desarrollarán con una modalidad virtual en el campus de Formación Permanente del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Las dos primeras tendrán formato de "Comunidad de Aprendizaje", mientras que la tercera línea –destinada a docentes- se trabajará en módulos consecutivos.
La inscripción online se realiza a través de tres formularios publicados en el portal del Ministerio www.educación.rionegro.gov.ar
Por más información o consultas podrán escribir al e-mail: proyectoesrn@gmail.com