En la ocasión, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva sostuvo: "Es un gusto enorme poder estar en la reinauguración de este edificio", y destacó la labor de los directivos que permitió que durante un año los alumnos pudieran asistir a clase en otros establecimientos educativos locales.
"Es muy bueno saber que mañana los estudiantes van a estar celebrando su día y los docentes estarán capacitándose en una jornada de trabajo sobre la propuesta de la nueva escuela secundaria rionegrina", celebró.
"La obligatoriedad de la Escuela Secundaria además de jerarquizar la formación hará que nuestros chicos y chicas sean mejores y estén más formados que nosotros", culminó.
A su turno, el jefe Comunal, Gustavo Pita, agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento. "Para nosotros es un día muy importante porque luego de un año podemos volver a poner el edificio en manos de las directoras en óptimas condiciones", sostuvo. Luego de agradecer a las otras instituciones de la localidad por ceder espacio a los alumnos del CEM, Pita adelantó que ya fueron cedidas las tierras para el nuevo edificio, y que sólo resta analizar el proyecto edilicio.
Finalmente, la directora del establecimiento, Susana Lagamma, agradeció las gestiones: "Está remodelación no sólo permitirá un mejor espacio para los estudiantes sino que otorgará mejores condiciones laborales al personal docente y no docente de la institución", manifestó.
Estuvieron presentes los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Desarrollo Social, Fabián Galli.
Detalles de los trabajos
La remodelación del edificio comprendió la reparación total de la cubierta del establecimiento y de todos los revoques en mal estado en sectores como aulas, área de gobierno, y galería.
Asimismo, se realizó la extracción total del cielorraso, que se encontraba en malas condiciones, y se colocó uno nuevo suspendido en toda la institución, incluido los sectores donde tenían cielorraso de machimbre.
Se remplazaron ocho calefactores de 5000 calorías que se encontraban en mal estado, se repararon y se pusieron a punto todas las carpinterías existentes de madera con su respectiva pintura y se extrajeron los pequeños ventiluces en las aulas que generaban filtraciones.
Además, se reacondicionaron los sanitarios que se encontraban separados del edificio, los cuales no se habían tenido en cuenta a la hora de realizar el cómputo y presupuesto original.