Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Educación

Capacitan a todos los hospitales públicos rionegrinos para optimizar la gestión de la información

Río Negro adhirió al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), un proyecto de alcance federal que provee herramientas para optimizar la gestión de la información, la evaluación de la actividad sanitaria y la toma de decisiones.

Fecha: 27 de septiembre de 2017

Desde ahora vigilancia epidemiológica clínica y laboratorial (SIVILA) se suma al sistema y para ello se capacitará a todos los hospitales. Esta actividad se inició en la Zona Atlántica, con epicentro en Viedma, seguirá por Valle Medio y en Alto Valle se realizará en Cipolletti y General Roca. En la Zona Andina se concretará en San Carlos de Bariloche y finalmente la Región Sur tendrá su encuentro en Ingeniero Jacobacci.

Con esta informatización, las autoridades y los trabajadores de la salud disponen de un sistema que les permite no sólo consultar información, sino también auditar los registros y efectuar una fiscalización permanente. De este modo, el SISA posibilita realizar evaluaciones y diferentes análisis de la actividad con información certera, lo que contribuye a la toma de decisiones sanitarias o de investigación científica.

Por otro lado, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y sus componentes específicos de vigilancia por planilla C2 y laboratorial (SIVILA) recopila información sobre los eventos de notificación obligatoria (ENOs) para ponerla a disposición de quienes deben tomar decisiones de salud pública o tienen a su cargo las acciones de control o prevención. Es un sistema de registro que se ocupa de la notificación y el seguimiento de eventos de importancia sanitaria con la finalidad de intervenir precozmente en su prevención y/o control.

A través del SISA, el SNVS 2.0 integra la notificación realizada por los médicos y por los laboratorios de nivel local, provincial y nacional, las direcciones de epidemiología, bromatologías, centros de zoonosis, bancos de sangre, programas de prevención y control, entre otros.

Esta  red virtual se conforma a  través de usuarios habilitados en todo el país, tanto del subsector público como privado. Permite tanto la notificación de los distintos eventos, como el análisis sistemático y rápido de la información disponible.

El  registro Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 2.0 recopila  distintos  tipos  de  notificaciones los  eventos  registrados    se  tratan  en  su mayoría  de enfermedades  transmisibles  -típicamente  llamadas  infecciosas- aunque  también se  incluyen otros eventos no transmisibles, como por ejemplo, las intoxicaciones y celiaquía.

Temas relacionados