Allí podrán disfrutar de distintas obras del repertorio coral y orquestal, música sinfónica, arreglos de directores del programa, Beethoven y bandas sonoras de cine, entre otros.
El "Encuentro Regional Sur de Orquestas y Coros", que se lleva a cabo desde el miércoles en la localidad, es organizado por la Provincia de Río Negro, el programa nacional de Orquestas y Coros y la municipalidad de Bariloche.
Durante estos días los estudiantes y profesores llevaron a cabo clases y ensayos en el Centro Newenche y la Asociación Española. Además, participaron de capacitaciones, trabajos grupales, seccionales, de orquestas y coros. También hubo actividades destinadas a los equipos docentes del Programa, con el objetivo de potenciar la tarea que se realiza en el programa.
En la oportunidad, el coordinador nacional del programa Orquestas y Coros, Eduardo Ihidoype, explicó que "se trata de un encuentro del sur de nuestro país. El objetivo es la formación musical, aprovechando todos los beneficios que tiene el aprendizaje de un instrumento musical para un chico; y además la integración de jóvenes de distintos lugares".
Por su parte el coordinador del programa provincial "Música entre Todos" del ministerio de Educación y Derechos Humanos, Evaldo Lezcano, mencionó que en el caso de Río Negro, "participa con tres orquestas la de Villa Regina, Viedma y Bariloche junto a El Bolson; y con el coro de Viedma".
A su vez, comentó sobre las actividades del encuentro, que "consiste en preparar obras, con prácticas y ensayos generales y culmina con un concierto que se realizará mañana sábado. Durante las distintas actividades jóvenes de distintos lugares comparten un espacio y el gusto por la música, disfrutando del aprendizaje".
El Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario tiene como objetivos mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a los bienes y servicios culturales; tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute de la música.
El modelo colectivo de enseñanza musical posibilita vincular con la escuela a jóvenes que se encuentran fuera del sistema y colaborar con la retención de aquellos cuya permanencia se halla en situación de vulnerabilidad.