Este domingo, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, compartió con vecinos e instituciones una extensa jornada de celebraciones, donde resaltó a través de un balance las acciones y obras estratégicas que lleva adelante la Provincia en Cipolletti. Asimismo, celebró "la normalidad institucional" que atraviesa la relación cotidiana y habitual entre las jurisdicciones Nacional, Provincial y Municipal.
A modo de repaso, el Mandatario resaltó la "normal transferencia" de los fondos de coparticipación que permiten a los municipios ejecutar las obras, como así también adquirir los equipamientos necesarios. "Esto hace que seamos una de las pocas provincias del país que ha incrementado la recaudación de los impuestos en los últimos cuatro años", aseguró y subrayó la renegociación de las áreas hidrocarburíferas y el giro de los fondos extraordinarios para la adquisición de equipamiento y obras.
"Acciones estratégicas como algunas reivindicaciones históricas de los cipoleños se han logrado en los últimos años", sostuvo y adelantó que durante octubre se inaugurará el tomógrafo del Hospital, que sumado al novedoso equipamiento transformará al centro de salud en uno de los hospitales más jerarquizados y avanzados tecnológicamente en la Patagonia.
Además, Weretilneck resaltó las obras en Educación, entre las que destacó la pronta inauguración de la Escuela Nº 192 , la ampliación del CET Nº 30 y del CET Nº 9 ; los avances en el CET 22 y de la escuela de Puente 83. "Se trata de obras educativas que acompañan al crecimiento de la ciudad", reafirmó.
Haciendo referencia a los avances en la trama vial, convocó a los presentes a no olvidar la obra histórica, inaugurada hace dos años, inspirada en la gesta del cipoletazo como lo fue el Puente de la Isla Jordán que permite al día de hoy la integración con la Región Sur, a partir de la pavimentación del acceso a la Isla y la calle de María Elvira.
El Gobernador recordó además que con el financiamiento del Plan Castello se ejecutará el alcantarillado, reconstrucción y la transformación de "una huella en una ruta provincial" como lo es la Ruta Nº 7, entre el puente de la Isla Jordán y Balsa Las Perlas; como así también a partir de febrero las defensas aluvionales que permitirán que la ciudad no se inunde.
Weretilneck también se refirió a la construcción de la primera sede de la Ciudad Judicial, que ya se encuentra en obra y permitirá contar con todos los tribunales reunidos en un solo lugar físico; y anunció que se llamará a licitación para la nueva Estación Transformadora de electricidad, "con el objetivo de abastecer el crecimiento de la Industria y mejorar la calidad de vida de la poblacional de la zona Norte".
Para finalizar, recordó que con un 30% de aporte provincial, se están construyendo más de 400 viviendas en el Distrito Vecinal, zona ideada y diseñada durante la gestión de Weretilneck como Intendente.
"Se trata de un resumen que, a modo de ejemplo, busca dejar en claro las prioridades de la Provincia en las áreas de Educación, Salud e infraestructura, y en todo aquello que hace a la mejora en la calidad de vida de los cipoleños", indicó y afirmó que la Provincia "seguirá de cerca" la discusión sobre la nueva Ruta Nº 22, "ya que fueron los cipoleños quienes desde un primer momento dijeron que la misma debía ir por la Barda Norte, y es necesario ser coherente con la historia y con nuestros intereses", aseveró.
"Quiero destacar el ánimo y el ambiente que se vive en la Provincia; una provincia de paz y armonía, integrada y sin discriminación ni violencia, y con el diálogo como motor para resolver los inconvenientes", culminó.