Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Salud brinda recomendaciones para prevenir el Hantavirus

Se trata de una enfermedad endémica en la Región Andina, se transmite a través de un roedor conocido en la zona como "colilargo" que transfiere el virus a los humanos eliminándolo en la saliva, las heces y la orina.

Fecha: 2 de octubre de 2017

Las personas se enferman por inhalación, cuando respiran en lugares abiertos o cerrados donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.

También puede ser por contacto directo al tocar roedores vivos o muertos infectados o por mordedura de estos. Además fue reportada y probada la transmisión persona a persona. 

Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, náuseas, vómitos, y esto puede estar acompañado de dolor abdominal y diarrea.

Si se va a trabajar en actividades de riesgo como puede ser desmalezamiento, corte y recolección de leña, limpieza de galpones que estuvieron cerrados por largo tiempo, limpieza de cabañas, trabajo con recolección y junta de fardos, entre otras cosas; se recomienda utilizar ropa adecuada como barbijos N95 o superior, guantes, ropa de protección que cubra bien los brazos y las piernas, calzado de protección y antiparras.

Si se encuentra un roedor vivo, no intentar capturarlo. Si el roedor está muerto rociarlo con lavandina al 10% (una parte de lavandina en nueve partes de agua fría) y recogerlo en doble bolsa utilizando ésta como guante, junto con todo lo que haya podido estar en contacto y enterrarlo lo más profundo posible o quemarlo.

Recordar que por orificios pequeños del tamaño de una moneda los roedores ingresan a la vivienda, por lo cual es fundamental hermetizar la misma sin dejar hendiduras por donde estos puedan ingresar y mantener la comida en recipientes herméticos para que este no tenga acceso.

 

En actividades al aire libre

 

• Acampar sólo en lugares habilitados. Armar campamento en lugares alejados de pilas de leña y matas de vegetación cerrada.

• Mantener la comida en recipientes cerrados para evitar atraer roedores. Durante la noche no dejar comida ni agua en platos o recipientes abiertos.

• Evitar circular por zonas de matorrales densos, en caso de recoger leña hacerlo sólo en lugares abiertos y en lo posible de día.

• Circular sólo por sendas y con calzado cerrado.

• Evitar el ingreso a cualquier construcción que no se encuentra en uso (caballerizas, galpones o leñeras).

• Antes de consumir agua de fuentes naturales, agregue una gota de lavandina por litro de agua.

 

Ante cualquier consulta, comunicarse con URESA Zona Andina 02944-426118

Temas relacionados