Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

El programa "Nexos" es una herramienta para avanzar en la Educación Superior

Los inscriptos en Viedma recibieron la visita de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, y el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello

Fecha: 9 de octubre de 2017

Las actividades se desarrollan los sábados por la mañana, en el CEM 8, para abordar las diferentes opciones de Educación Terciaria y Universitaria.

Los estudiantes que transitan el último año de la Escuela Secundaria cuentan con una instancia para el fortalecimiento de sus saberes básicos y específicos para el acceso a la Educación Terciaria y Univesitaria. Se trata del programa “Nexos”, instrumentado en forma conjunta por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro.

“Quisimos estar presentes en este espacio para apoyar esta iniciativa, hacerla visible y convocar a que quienes se anotaron estén presentes, a que aprovechen este espacio y se predispongan a la prosecución de estudios”, indicó la titular de la cartera educativa.

Los encuentros de Nexos comenzaron en septiembre y se extenderán por cuatro fines de semana más, con el acompañamiento de “profesores de la universidad que están trabajando todos los sábados, tanto en contenidos como en orientar para la vida de los estudios superiores”, remarcó Silva.

“Estuvimos conversando con estudiantes que han decidido aquí en Viedma trabajar en su propio proyecto de vida y la posibilidad de tener, a través del programa Nexos, una preparación en lo que es la vida universitaria y de los estudios superiores, para poder hacer una elección sobre lo que empezarán a transitar durante el año que viene”, explicó la Ministra de Educación y Derechos Humanos.

En ese sentido, destacó la iniciativa de “tender vínculos, puentes, para que los estudiantes que están en la última etapa de la Escuela Secundaria empiecen a pensarse como ingresantes a la Educación Superior, tanto universitaria como no universitaria.”

“Al final del secundario, se tienen sueños, expectativas, ideas sobre lo que se hará en el futuro. Esta es una buena posibilidad para empezar a tomar las riendas de ese futuro”, concluyó la funcionaria provincial.

Temas relacionados