La 8º edición de la Feria Municipal del Libro, abrirá sus puertas el jueves 12 por la mañana y se extenderá hasta el domingo 15 de octubre. La presentación pública del evento tuvo lugar hoy lunes, con la participación del secretario de Desarrollo Humano y la subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Viedma, Ariel Sarricouet y Cynthia Lupia, respectivamente; el vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres y el decano del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad del Comahue, Claudio Mennecozzi. Mientras que el acto oficial de apertura, se realizará el jueves por la tarde.
En esta nueva edición, el lema de esta Feria, que se realiza en el contexto de las actividades de celebración de la Capitalidad de Viedma, será “Palabras, sentidos…un decir colectivo”. Se trata de un espacio de encuentro que reúne a escritores, editoriales, docentes, artistas, ilustradores, libreros, bibliotecarios, entusiastas de la lectura y escritura, periodistas e instituciones educativas y académicas; y que en su anterior edición contó con la visita de unas 5.000 personas, según estiman sus organizadores.
Las actividades previstas incluyen presentaciones de libros de unos 25 autores locales y regionales, exposición y venta de libros de alrededor de 70 editoriales, realización de talleres y espectáculos artísticos dirigidos al público en general, una globa de actividades destinadas a niños y niñas, un homenaje al poeta Armando Tejada Gómez, y la presencia de la escritora Adela Basch, el ilustrador de “Puro Pelo”, Juan Chavetta, el escritor, autor e ilustrador, Pablo Bernasconi y la ganadora del Premio Nacional de Poesía, Laura Forchetti, entre otros participantes de renombre nacional.
Proyección de documental sobre la Escuela Normal Popular de Viedma
Asimismo, en el marco de esta Feria, el viernes 13 a las 15:30, se proyectará en la sala Alcides Biagetti del Centro Cultural el documental testimonial “La Normal de Viedma (1917-1969). Historias sin orillas”, de los realizadores locales Luis Vía y Luis Correa, realizado con el acompañamiento financiero de la Unidad de Enlace Provincial con el CFI.
Este trabajo audiovisual, recupera la historia de la Escuela Normal Popular de Viedma, a 100 años de su fundación. Se trata de la primera escuela formadora de maestros de la Patagonia, cuya existencia fue nodal en la conformación pedagógica y cultural de la comunidad local, regional y nacional. Su cierre aconteció en 1969, durante la dictadura cívico-militar y católica, dirigida por Juan Carlos Onganía.
La Unidad de Enlace Provincial con el CFI, dependiente de la Secretaría General, acompaña estas iniciativas destinadas a la puesta en valor y difusión del patrimonio histórico y cultural rionegrino.