Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Ejecución de políticas públicas entre el RENAPER y los Registros Civiles provinciales

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, participó del "Encuentro Federal de Registro e Identificación", durante el cual se firmó un convenio entre la Nación y las provincias para trabajar articuladamente y garantizar el derecho a la identidad.

Fecha: 11 de octubre de 2017

Este acuerdo, que se formalizó en el Salón Sur de la Casa Rosada entre el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y los Registros Civiles provinciales, establece entre otros objetivos “alcanzar el subregistro cero de nacimientos en el 2030”.

El acto fue presidido por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el viceministro Sebastián García De Luca, y participaron el director del RENAPER, Juan José D Amico, y Ministros de Gobierno y directores del Registro Civil de todas las jurisdicciones del país.

Al respecto, Di Giácomo destacó que “ratificamos en el encuentro el trabajo conjunto que venimos haciendo en materia de registro e identificación, en el convencimiento que el DNI es la puerta de entrada al resto de los derechos”.
Explicó que “en Río Negro el subregistro no es habitual, es decir, prácticamente no se dan casos de personas que no están registradas, como sí suele pasar en provincias con concentraciones urbanas muy grandes o en zonas rurales muy aisladas”.

Agregó que “esto no quita que haya que tomar medidas preventivas y en eso estamos trabajando con dos proyectos fundamentales, como son el Registro Civil Digital e Inscripciones de Oficio de Nacimiento, que son aquellas que se hacen cuando transcurre el plazo legal de 40 días para que los progenitores soliciten la inscripción”.

Por su parte, el Ministro Frigerio, durante el encuentro, destacó la labor del RENAPER en todo el territorio nacional, señalando que “entregamos 8.000.000 de DNI en 2016, pero aún quedan muchos argentinos sin su documento y tenemos que trabajar juntos para que puedan obtenerlo porque el DNI es la puerta a otros derechos".

Juan José D Amico explicó sobre el convenio firmado con las provincias que “el origen tiene que ver con uno de los objetivos de desarrollo sostenible que es garantizar el acceso a la identidad", y remarcó que "más allá de las cuestiones específicas ningún niño o niña del país puede dejar de estar registrado".

Detalles del acuerdo

Las líneas de acción que se establecieron incluyen alcanzar el subregistro cero de nacimientos en 2030; fortalecer el diseño de estándares y procesos de trabajo coordinados entre los Registros Civiles provinciales y el RENAPER, y establecer en base al consenso un conjunto mínimo de principios registrales, procesos y normas relacionados a la registración civil de aplicación generalizada en todo el territorio nacional, que asegure el cumplimiento de las recomendaciones internacionales en la materia.

Asimismo, propiciar que el registro de hechos vitales sea accesible, oportuno y universal, en especial para los grupos más afectados por el subregistro de nacimientos; preservar los archivos históricos y propender a la digitalización de los registros de actos y hechos vitales, respetando los principios registrales, las normas vigentes y salvaguardando la inviolabilidad de la documentación, y promover la capacitación del personal que desempeña tareas de registro e Identificación.

Por otra parte, se acordará la aplicación de una metodología en materia de medición de estadísticas vitales relacionadas a registro civil que asegure la comparabilidad a nivel interprovincial y facilite el cálculo de indicadores nacionales.

Se ratificó además que en el marco del Consejo federal de Registros del Estado Civil y Capacidad de las Personas se intercambiarán experiencias que contribuyan a la efectiva implementación de las acciones previstas en este convenio.

Temas relacionados