En este sentido, se evaluó la posibilidad de ampliar la propuesta educativa con la idea de generar y fortalecer acciones o programas orientados a promover el abordaje del desarrollo universitario de los estudiantes privados de su libertad ambulatoria y lograr el fortalecimiento del trayecto educativo.
Por esto, desde la Secretaría de Políticas Universitarias se acercó las condiciones del Programa “ABREALAS”, para Universitarios en Contexto de Privación de la Libertad Ambulatoria.
La propuesta fue recibida por el secretario de Justicia de Río Negro, Marcelo Esteves, junto a las autoridades de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UNRN, del Servicio Penitenciario Provincial y del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos dependientes del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Los organismos del Ministerio de Seguridad y Justicia destacaron la propuesta resaltando “que la oferta del organismo de Nación es más que auspiciosa para los penales teniendo en cuenta las alternativas ya existentes”.
Asimismo, desde el IAPL explicaron “que ven de manera positiva la posibilidad de implementar el mencionado programa, teniendo en cuenta las medidas pos-penitenciarias, pasantías pre-profesionales, entre otros beneficios”.
El organismo provincial le dio los avales institucionales necesarios que necesita la UNRN para presentarse dentro del Programa “ABREALAS” para ampliar las herramientas básicas de reconocimiento sobre Derechos Humanos, potenciar y resignificar el espacio en perspectiva de la inclusión social, reconfigurar la construcción de proyectos de vida en el encierro, desde lo colectivo y lo individual, e incorporar la perspectiva de género para reconocer la ampliación de derechos que estas herramientas suponen.
En lo que respecta a la UNRN, se comprometió a realizar las acciones para potenciar y ampliar la oferta educativa en los establecimientos penitenciarios de Viedma, Cipolletti y Roca. A esta iniciativa el IAPL se propuso promover la condiciones para que los supervisados puedan acceder a instancias pedagógicas.
Las metodologías que establece el programa serán a través de jornadas de sensibilización, incorporar la perspectiva de género en el ámbito carcelario y cursos de capacitación sobre el régimen progresivo en la ejecución penal.