Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Productos rionegrinos se lucirán en la Feria Gastronómica del "Bariloche a la Carta 2017"

Se trata de la cuarta edición del evento, que inauguró sus más de 2.500 metros cubiertos de stands gastronómicos, con la presencia de autoridades, productores y referentes del sector turístico y empresarial de la ciudad.

Fecha: 13 de octubre de 2017

Allí Río Negro tendrá un rol preponderante mostrando lo mejor de sus productores.

Estuvo presente en la apertura el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien se encontraba acompañado por el intendente, Gustavo Gennuso; la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras y sus pares de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Economía, Agustín Domingo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), Hugo De Barba; además de referentes del sector comercial, empresarial y turístico de la ciudad, productores y visitantes.

Previo al acto, el Gobernador hizo entrega de aportes por un total de $6.383.644. El primero, de $5.000.000, se destinará al Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR) y se usará en la promoción de la Región Andina como punto turístico nacional e internacional.

El segundo aporte, de $750.000 de un total de un $1.000.000 se destinará a la AEHGB y se usará en el pago del alojamiento para los Juegos Rionegrinos. Por último, se entregó una ayuda económica de $633.644 para la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche, destinada a la organización del evento “Emprender Nacional 2017” el cual tendrá lugar en la ciudad el mes próximo.

En ese marco, el Gobernador mencionó que “Bariloche a la Carta, comienza a formar parte de esta sana costumbre de utilizar distintas acciones para promocionar al destino. Aquí, Bariloche se muestra como un destino gastronómico, no sólo es paisaje o nieve, sino es gastronomía, como así también es turismo aventura”.

“Tenemos la presencia de muchos productores de la provincia, productores de vino, sidras, manzanas y hortalizas, con lo cual es un evento que también sirve para la integración provincial, lo cual siempre es una gran noticia”, destacó.

Por su parte, Carreras expresó que “el resultado está a la vista cuando el Estado y el empresariado trabajan en conjunto. Los productores hoy son protagonistas en esta Feria y tienen, gracias a estos eventos, una gran oportunidad de mostrar lo suyo y también de comercializarlo”.

Además, la Ministra realizó un detalle de la nueva etapa del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes y señaló algunas de las políticas públicas que desde el Estado rionegrino se llevarán adelante. Por ejemplo, se refirió a la presentación del proyecto de Ley que incluye la adhesión al Artículo 33 de la Ley Nacional de Turismo, lo que implica en forma plena que la actividad de turismo sea considerada en Río Negro como una industria.

A su vez el Estado trabajará en líneas crediticias específicas para el sector, habrá incentivos fiscales y profundo diálogo para la conectividad aérea. También se elevará otro proyecto de ley para la creación de un programa de inversiones turísticas para toda la provincia, entre otras acciones.

A su turno, Hugo De Barba, destacó “que se trata de una sinergia más entre el sector público y privado. Este año sin duda la exposición de los productos de la provincia será relevante. Esto es posible porque nuestro socio principal es Río Negro, el aporte de la provincia es muy importante y su visión de que este evento es una vidriera para los productos rionegrinos”.

La feria cuenta con 2.500 metros cuadrados, contando con más de 70 productores, en su mayoría rionegrinos quienes tendrán la oportunidad hasta el domingo, de mostrar sus productos.

Con mucho orgullo estarán presentes frutas emblemáticas de nuestro Valle, como son la pera y la manzana; y así también sidra, vinos, aceites de oliva, miel y frutas secas del valle, elaboración de nuestra gastronomía, cerveza y chocolates. Se trata de una acción perfecta entre los sectores público y privado.

Se esperan 30.000 visitantes por día, siendo la Feria la vidriera de la producción gastronómica, una interacción entre el turismo y la producción de la región, con una visión solidaria también, ya que gracias al aporte de la Sociedad Rural de Bariloche se hará el sábado próximo en el Centro Cívico el evento “cordero solidario”, donde lo recaudado se destinará a las escuelas rurales de la Línea Sur.

 

Temas relacionados