Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Salud adhiere al Día Mundial del Lavado de Manos

La cartera sanitaria adhiere a la celebración, instaurada desde el 2008, con el objetivo de promover e incrementar la concientización y comprensión de la importancia de esta temática.

Fecha: 17 de octubre de 2017

El objetivo es fortalecer la práctica del lavado de manos con jabón como un medio efectivo para prevenir y reducir enfermedades letales, como la diarrea y las infecciones respiratorias agudas.

La coordinadora provincial de Enfermería, Silvia Neirot, expresó que “la manera correcta de lavarse las manos requiere jabón y sólo una pequeña cantidad de agua”.

“Las manos húmedas se deben cubrir con jabón y frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y especialmente debajo de las uñas, por lo menos veinte segundos. Luego, se deben enjuagar bien con agua corriente y secarlas, ya sea con una tela limpia o toallas desechables”, explicó.

Neirot agregó: “Nos tenemos que lavar las manos para prevenir enfermedades y cuidar nuestra salud. Todas las cosas que tocamos, aunque parezca que están limpias, pueden traspasarnos bacterias o gérmenes que no podemos ver a simple vista”.

Para poner en práctica

  • Al enjabonarse las manos, evitar la canilla abierta. Recordar que no se debe derrochar agua.
  • Practicar el lavado correcto de manos en casa y en la escuela.
  • En el caso de los niños, organizar en la escuela un concurso o cualquier otra actividad que ayude a fomentar el lavado correcto y su importancia.

¿Cuándo lavarse las manos?

  • Antes, durante y después de preparar alimentos.
  • Antes de comer, desayunar, almorzar, merendar o cenar.
  • Antes y después de atender a alguien que esté enfermo.
  • Antes y después de curar heridas o cortaduras.
  • Después de ir al baño.
  • Después de un viaje.
  • Después de cambiar pañales a un niño o limpiarlo después de que haya ido al baño.
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Después de haber tocado animales, alimento para animales o excrementos de animales.
  • Después de tocar basura.
  • Después de jugar, por ejemplo, a la pelota.

 

Temas relacionados