El funcionario ya había mantenido estos contactos en Mencué, Laguna Blanca, Aguada Guzmán y El Cuy, relevando la demanda, y ahora cumplió con el compromiso de volver a esos parajes para entregar la nueva documentación.
Al respecto, destacó que “al acceder los pobladores rurales a estos certificados de ocupación, pueden tramitar los boletos de marcas y señales, un requisito indispensable para trasladar hacienda con fines de comercialización”.
Además, Lawrie explicó sobre el operativo que “se había dado intervención a las comisiones de fomento para que actúen como nexo entre el poblador rural y la Dirección de Tierras, y el mes pasado se les dejó un instructivo para que rápidamente se les pueda otorgar el certificado de ocupación en el lugar, que es lo que se está haciendo ahora”.
Sobre por qué se registraba esta demanda, Lawrie explicó que “en general se trata de campos donde falleció el titular, los hijos continuaron la explotación, pero por la distancia y no salir del campo no actualizaron la documentación”.
El funcionario señaló que “en función que los campos mejoraron por las lluvias de los últimos años y se repoblaron con animales a partir de la ayuda del Gobierno provincial, ahora estaba la demanda de actualizar o renovar los permisos de ocupación para tramitar los boletos de marcas y señales, necesarios para trasladar hacienda”.
Lawrie mencionó que los pobladores destacaron la importancia que la Dirección de Tierras se acerque a la zona rural, donde además de realizar estos trámites pudieron evacuar otras dudas de jurisdicción de esta área.
El funcionario indicó que “toda esta tarea sirve además como un relevamiento y actualización de la situación de los pobladores rurales, y se replicará en el resto de la provincia, en los sectores que más lo necesitan”.