La actividad comenzó hoy en la Sede Alto Valle de la UNRN, conducida por el director de la Escuela de Estudios Sociales y Económicos, Fernando Casullo y la licenciada Lucía Camardón, de la SENAC.
A través de dicho programa, alumnos avanzados de la Carrera de Criminología y Ciencias Forenses de la UNRN realizarán una importante contribución en la normalización y geocodificación de información criminal. Esto permitirá incrementar significativamente los usos y alcances de los datos para el diagnóstico y definición de líneas de acción en materia de narcocriminalidad.
La actividad de lanzamiento del programa incluye dos jornadas. La presentación estuvo a cargo de Casullo, quien realizó la presentación del Programa de Trabajo Social. Luego fue el turno de autoridades de la SENAC quienes presentaron las misiones y funciones de la Secretaría.
Por su parte, Camardón, en representación de la SENAC, capacitará a los alumnos en gestión de información criminal, normalización de datos y demás cuestiones fundamentales para el desarrollo del Programa.
Esta iniciativa contribuye al acercamiento entre la comunidad académica y la administración pública provincial en torno al nuevo modelo de gestión de la seguridad en base a la información y el análisis.