Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Ministra Silva: "En Río Negro, las decisiones éticas pasan por la inclusión"

Así se refirió la titular de la cartera, Mónica Silva, al debatir en el IFDC de San Antonio Oeste sobre el disparador "¿Hacia dónde va la Educación?, la pregunta como oportunidad para el encuentro", en un "Café filosófico".

Fecha: 30 de octubre de 2017

En la oportunidad, la funcionaria destacó que "las decisiones en la Provincia pasan, teniendo en cuenta los marcos normativos, por posibilitar la inclusión de cada estudiante en todos los niveles del sistema educativo obligatorio y, progresivamente pensando, en los niveles de Educación Superior".  

Silva propuso cuatro ejes organizadores para pensar hacia dónde va la educación hoy: "El marco político-normativo que nos dan una idea de por dónde podemos ir", en este punto destacó la Ley de Educación Nacional N° 26.206; la de financiamiento educativo;  y la Ley Orgánica de Educación provincial N° 4819. Otro de los ejes, "el conocimiento que poseen quienes tienen que tomar las acerca de su jurisdicción, el conocimiento territorial, de la dinámica demográfica y poblacional de la Provincia".

Como tercero, agregó "los recursos disponibles desde lo económico y financiero, como desde el punto de vista de todo lo que constituye lo simbólico; y finalmente, las decisiones que se pueden tomar en un marco institucional y que tiene un enorme contenido ético".

La actividad se llevó adelante en el marco del Proyecto de Extensión "Café filosófico" y fue organizado por la cátedra de Filosofía.

Participaron además como panelistas e invitados, el representante del gremio docente UnTER, Héctor Roncallo; la moderadora, Alicia Paugest; el legislador Adrián Casadei; y representantes del Consejo Escolar Zonal; entre otros.


Temas relacionados