También se presentaron trabajos sobre los avances de vacunación ovina en Río Negro y mapas que estiman el riesgo de enfermar para cada área programa.
Los profesionales destacaron que “la hidatidosis es endémica en la Patagonia y en nuestra provincia, donde la zona suroeste es la de mayor prevalencia histórica, aunque entre 2016/2017 se han presentado cuatro casos en chicos en la zona de Valcheta, excediendo la ocurrencia para esta área programa”.
“En nuestra zona el control se realiza mediante la desparasitación sistemática de perros de la Región Sur y Región Andina, sumando además zonas de riesgo en el resto de la provincia, se entregan alrededor de 80.000 comprimidos/año. También se realiza la vacunación de ovinos en zonas de alta prevalencia histórica”.
“Además la comunidad juega el rol más importante al adquirir hábitos favorables para el control de la enfermedad, desparasitando cada 45 días los perros, pudiendo de esta manera cortar el ciclo de transmisión”.