Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Miles de personas disfrutaron de las jineteadas en Choele Choel

Fue en el marco de la tercera fecha del Campeonato Provincial. Los jinetes buscaron sumar puntos para su clasificación, rumbo a Jesús María.

Fecha: 24 de septiembre de 2018

Toda la familia campera del Valle Medio rionegrino se dio cita este domingo 24 en el predio Hugo Malaspina, de Choel Choel, para disfrutar de la tercera fecha del campeonato provincial, que definirá los jinetes que representarán a Río Negro en el festival más importante del país: Jesús María.

Más de 1400 personas asistieron al evento, que incluyó competencias en las categorías Clina, Grupa, Bastos; Criadores en categoría Clina y también destreza con prueba de riendas, con importantes premios.

Carlos Hernández, representante de Comallo, destacó la posibilidad de “estar participando en esta competencia, que nos permite cumplir el sueño de todos los jinetes: llegar a Jesús María y representar a nuestra localidad y a la provincia”.

Por su parte Eber Paileman, presidente del Centro Tradicionalista Fuerte Avellaneda, indicó que “esto se ha hecho por primera vez acá, por el campeonato y es algo que se suma a la Fiesta del Ternero, que organizamos cada mes de abril. Todos los que estamos enrolados en el tradicionalismo, siempre festejamos estas actividades que nos reconfortan, porque reúnen a toda la zona del Valle Medio. El espíritu es que se encuentre la familia y disfrute la actividad tradicionalista”.

Alejandro Nahuelquin, director de Políticas Tradicionalistas del Ministerio de Desarrollo Social, resaltó asimismo que “somos la única provincia que tiene cinco fechas de campeonato, para que todos tengan las mismas oportunidades de competir en Jesús María. Participa gente de Comallo, Bariloche, Catriel, Barda del Medio, Las Grutas, Viedma, y todo Río Negro”, sostuvo.

 

El funcionario hizo hincapié en la presencia de la familia en estas actividades: “es un evento familiar y eso nos enaltece; acompañamos desde el Ministerio para que la tradición no se pierda. Estamos seguros de que pueblo que se olvida de su pasado, no puede construir su futuro; la Patria se construyó a caballo y se defendió a caballo, y eso no hay que perderlo. Esto es sano y es nuestro, bien argentino”.

Temas relacionados