Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Servicios Médicos

Hemoterapia

Gestionamos las demandas y donaciones de sangre, plasma, plaquetas, etc., para el Banco de Sangre del Hospital Zatti.

El Servicio de Hemoterapia gestiona el Banco de Sangre del Hospital Zatti, donde se atienden las demandas de sangre, plasma, plaquetas, etc. y a las personas donantes voluntarias.También se organizan periódicamente jornadas de donación para mantener el Banco de Sangre, cuya labor es de importancia crucial en toda la región.

Servicios del área
Se realizan aquí transfusiones de glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados; sangrías terapéuticas, estudios inmunohematológicos (grupo y factor, entre otros).
También organizamos actividades de asesoramiento, sensibilización, prevención, capacitación a equipos de salud y a la comunidad.

¿Como hago si quiero donar sangre al Hospital Zatti?
Para donar sangre, podés acercarte al Servicio de Hemoterapia, de lunes a viernes, 8:30 a 11:00.

Requisitos para donar sangre:
- Concurrir con DNI.
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar 50 kg o más.
- Desayunar liviano: podés ingerir infusiones como agua, té, café, jugos azucarados o gaseosas. No podés ingerir alimentos grasos ni lácteos, es decir: no manteca, no leche, no quesos.

-Si estás tomando alguna medicación, consultá con el Servicio de Hemoterapia.

-Debes esperar 3 días para donar si:
        *Recibiste vacunas contra COVID-19.

-Debes esperar 7 días para donar si:
        *Estás tomando antibióticos.

-Debes esperar 10 días para donar si:
        *Sos contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19.
        *Desde el alta si tuviste diagnóstico de Covid-19.

-Debes esperar 14 días para donar si:
        *Te aplicaste la vacuna antigripal.

-Debes esperar 30 días para donar si:
        *Tuviste dengue.

-Debes esperar 6 meses para donar si:
        *Te realizaste una endoscopía, colonoscopía o cirugía laparoscópica.
        *Te hiciste tatuajes.

-Debe esperar un año para donar si:
        *Recibiste transfusiones de sangre o hemocomponentes.
        *Tuviste accidentes laborales con exposición a sangre o secreciones.
        *Permaneciste en área endémica de paludismo o malaria.
        *Tuviste relaciones sexuales sin protección preservativa y/o de riesgo.

-No podrán donar:
        *Quienes consumen drogas por vía intravenosa o inhalatoria.
        *Las personas con VIH, hepatitis B, hepatitis C, HTLV, chagas o brucelosis.
        *Las personas que están en tratamiento con quimioterapia.   
        *Las personas con epilepsia y en tratamiento.

Preguntas y dudas habituales
¿Duele que me saquen sangre?
No, solo se siente una leve molestia en el momento de la punción. Si en algún caso hubiera dolor, se toman las medidas precautorias correspondientes.

¿Cuánta sangre me extraen?
El 10% del volumen total de sangre, aproximadamente 450 ml.

¿Tarda mucho tiempo el proceso de donación?
No, todo el proceso de donación no supera los 60 minutos y la extracción en sí, dura entre 5 y 10 minutos.

¿Debo donar en ayunas?
No, no es recomendable. Se aconseja consumir un desayuno con el menor contenido lácteo posible y bajo en contenidos grasos. También es recomendable ingerir, previo a la donación, abundante líquido.

¿La donación me dejará débil?
No, luego de donar se aconseja quedarse en observación unos 15-20 min, pero casi nunca produce debilidad posterior. Se puede continuar con la actividad habitual, aunque se recomienda que el día de la donación sea tranquilo, evitando esfuerzos y ejercicio físico. También se recomienda tomar mucho líquido y no fumar en las 3 horas siguientes a la donación.

¿Hay algún riesgo de contraer alguna enfermedad?
Ninguno, todo el material que se utiliza es descartable y estéril.

Campañas/Videos/Material de gráfica

requisitos donantes